¿Tienes muchas ganas de adquirir un nuevo auto? ¿El tuyo ya está dando las últimas o simplemente te aburriste de él? ¿No funcionó como esperabas? ¿Nunca has tenido un coche y estás listo para tomar la decisión? Cualquiera que sea la razón por la que has considerado adquirir tu auto, es importante que la elección que hagas sea lo más informada posible, pues adquieres un compromiso a mediano plazo.
En ese sentido, es importante que aprendamos a distinguir entre la intención de compra y el apartado de un vehículo.
¿A qué nos referimos con la intención de compra?
Supongamos que José está planeando comprar un auto en diciembre. Lo decidió en febrero, porque se cambió de trabajo y le queda mucho más lejos. Actualmente, sus finanzas le permiten ahorrar, pero definitivamente no puede dar el enganche que quisiera para reducir sus mensualidades. Al hacer sus cuentas, proyecta la compra para diciembre, cuando tendrá un monto más alto y, además, podrá complementarlo con su aguinaldo.
Esta proyección es real, por lo que también le causa emoción. Quiere hacer una compra inteligente, razón por la cual empieza a ver la oferta disponible desde febrero. A esto se le llama intención de compra. Es decir que la intención de compra es la disposición que un cliente tiene para adquirir un producto dentro de los próximos seis o 12 meses. En el caso de José, un auto, que responde a su necesidad de una transportación más cómoda.
José tiene una actitud favorable ante la adquisición de un vehículo, pero esto no necesariamente se va a traducir en que José comprará el auto a fin de año. En su trayectoria de once meses, es posible que se encuentre tanto con factores internos como externos que lo hagan modificar sus intenciones, por ejemplo, un contratiempo que requiera el uso del dinero que está ahorrando, un nuevo cambio de trabajo o, incluso, un compañero que viva cerca de él y que le ofrezca llevarlo.
Así, todos podemos tener la intención de comprar un auto, pero el salto entre quererlo y tenerlo hace la diferencia.
¿Y qué pasa con el apartado?
El apartado es el primer momento en que la intención de compra se materializa en la decisión real de adquirir un vehículo. Siguiendo el caso de José, vamos a suponer que todo marchó como él esperaba y, al llegar diciembre, está listo para dar el enganche de su coche cero kilómetros. Llega a estrenatuauto.com, revisa el catálogo y contacta a un asesor. Quiere un subcompacto, de transmisión automática, que ahorre gasolina. Eso es fundamental, no le importa pagar más si, a largo plazo, ahorra.
Además de las opciones que él ya había seleccionado, el asesor le da un par más que cumplen con las características de lo que busca. Al final, José se decide por una de ellas, pero se da cuenta de que, para que las mensualidades queden como él las había previsto, necesita un mes más para dar el enganche. Lo consulta con el asesor que le ha dado seguimiento durante todo el proceso de compra, y le indica que, si está seguro de que esa es la unidad que desea, es posible realizar un apartado
En estrenatuauto.com, el apartado se hace en línea. José accede y lleva a cabo el proceso. Aparta su auto y adquiere el compromiso de enviar el enganche después, en el periodo que le haya indicado el asesor. En este momento, la intención de compra de José ha dejado de ser un propósito y se ha materializado. Él ya pasó por la revisión de los vehículos que se ajustaban a sus necesidades, fue acompañado en su proceso por un asesor de estrenatuauto.com y, finalmente, eligió uno y lo apartó. Es decir, adquirió el compromiso de compra.
En estrenatuauto.com te guiamos tanto si tienes la intención de comprar un auto, como si ya estás pensando en adquirirlo a corto plazo. Tú eres lo más importante para nosotros y estamos listos para atenderte.
Visita estrenatuauto.com